Rescuezilla es una distribución especializada basada en Ubuntu, diseñada para tareas de rescate del sistema, incluyendo copias de seguridad, clonación y restauración completa del sistema. Surge como una bifurcación del proyecto «Redo Backup & Rescue», abandonado en 2012. Al igual que su predecesor, Rescuezilla permite realizar una restauración completa (bare-metal restore) directamente desde una imagen Live CD/USB, incluso tras fallos de hardware.
Entre sus principales características se incluyen:
- Funciona directamente desde una imagen Live (CD o USB)
- Compatible con sistemas Linux, macOS y Windows
- Detecta automáticamente unidades de red local (LAN) para realizar copias de seguridad o restauraciones
- Recuperación de archivos perdidos o eliminados
- Herramientas de configuración para la gestión de discos y particiones
- Interfaz de usuario basada en LXDE, sencilla e intuitiva
Novedades en Rescuezilla 2.5
La versión 2.5 de Rescuezilla introduce mejoras clave y soporte ampliado para hardware reciente, gracias a la incorporación de nuevas ediciones basadas en versiones modernas de Ubuntu:
Cambios destacados:
- Nuevas ediciones basadas en Ubuntu 24.04 (Noble), 23.10 (Mantic) y 23.04 (Lunar) para garantizar la máxima compatibilidad con hardware actual.
- Actualización de la herramienta partclone a la versión
v0.3.27
(lanzada en octubre de 2023), en lugar dev0.3.20
(abril de 2022), lo que mejora la compatibilidad con sistemas de archivos BTRFS, incluyendo soporte para BTRFS v6.3.3. - Se introduce una interfaz de línea de comandos (CLI) experimental:
- Actualmente, la CLI permite realizar operaciones de respaldo, verificación, restauración y clonación (soporte para montar/desmontar llegará en versiones futuras).
- Por ahora, solo es compatible con imágenes creadas por Clonezilla y Rescuezilla.
- Al tratarse de una función experimental, su comportamiento puede cambiar sin previo aviso.
- Integración de Rescuezilla en el conjunto automatizado de pruebas de integración continua, lo que permitirá un desarrollo más ágil.
- Mejoras en el escaneo de imágenes: ahora continúa incluso si se produce un error por permisos denegados en carpetas irrelevantes.
- Corrección de errores que impedían la creación de respaldos en dispositivos RAID md de Linux con tablas de partición MBR.
- Instalación del paquete
hashdeep
como solución temporal para usuarios avanzados, hasta que esta funcionalidad esté integrada en la interfaz gráfica. - Corrección de fallos en operaciones de restauración y clonación al usar Rescuezilla v2.4.2 en idioma portugués.
- Evita que los portátiles entren en suspensión al cerrar la tapa mientras Rescuezilla está en funcionamiento.
Compatibilidad
Rescuezilla es completamente compatible con las imágenes creadas por Clonezilla, lo que la convierte en una solución ideal tanto para usuarios individuales como para entornos profesionales. Rescuezilla puede trabajar con imágenes generadas por:
- Clonezilla
- Rescuezilla
- Imágenes de máquinas virtuales compatibles con la utilidad
qemu-nbd
, tales como:- VDI (VirtualBox)
- VMDK (VMWare)
- QCOW2 (QEMU)
- VHDx (Hyper-V)
- RAW (.dd / .img)
- Redo Rescue
- Foxclone
- FOG Project (soporte limitado actualmente a discos Windows con particiones MBR/GPT debido a la complejidad de manipulación de imágenes de este proyecto)
- FSArchiver (solo restauración, no exploración)
- Apart GTK
- Redo Backup and Recovery (formatos v0.9.2, v0.9.3-v1.0.4 y versiones comunitarias antiguas)
Conclusión
Rescuezilla 2.5 continúa consolidándose como una herramienta robusta, moderna y altamente compatible para copias de seguridad y restauración del sistema. Su enfoque en la usabilidad, junto con mejoras técnicas significativas, la posicionan como una solución destacada para profesionales de TI, administradores de sistemas y usuarios domésticos que buscan fiabilidad y simplicidad en la gestión de sus sistemas.